17 de abril de 2006

Y nuevamente la polémica...

A propósito del lanzamiento del nuevo libro de Jorge Velasco Mackenzie, La mejor edad para morir, diario El Universo publicó este lunes 17 de abril una nota sobre el acontecimiento.

El momento fue oportuno para Velasco, sacó a relucir un tema que lo ha venido remordiendo desde hace algún tiempo: el asunto de la extraterritorialidad en la literatura.



Cito a Jorge Velasco Mackenzie: “Ahora que los globalizados dicen que hay que escribir sobre otros lugares, sobre otras realidades porque eso es lo que universaliza al escritor, yo sostengo si quieres ser universal habla de tu aldea. Esta frase que pronunció Chéjov es cierta. Que mis historias sucedan fuera del país no me hace universal”.

Recuerdo que hace algunos meses, durante la presentación en Guayaquil de la novela Mal de ojo, de Huilo Ruales, escritor ibarreño afincado en Francia, Velasco Mackenzie tocó el tema. Hizo una valorización de la obra y habló sobre los “epígonos de la extraterritorialidad”; una dura referencia a varios escritores locales.

Pregunto yo ¿esa extraterritorialización es argumento suficiente para invalidar o no la obra de varios escritores? ¿es motivo para determinar qué literatura es buena o no? (de acuerdo a contextos políticos, históricos, sociales o geográficos como es el caso) ¿es que la literatura ecuatoriana debe tener un molde?

Hay algo que creo debe respetarse en esto del oficio de escribir y es el respetar las ideas de otros. Soy de los que piensan que en la literatura todo es válido, así a unos les parezca o no. En esa libertad radica en sí todo el proceso creativo de un autor. Si la literatura se ajustara a ciertos parámetros (contextuales, no de género), pues no habría libertad y sería todo, menos literatura.

Al señor Velasco le preguntaron: “¿Y dónde, entonces, reside la universalidad de un escritor?”

“En sus conflictos, en su concepción del mundo”, respondió.

Respuesta inteligente, pero contradictoria la del Sr. Velasco. ¿Es tan relevante la ambientación como para descartar toda la amplia gama de temáticas, “conflictos” y “concepciones del mundo” que un autor “extraterritorial” pueda tener en su obra? Creo que no.

La literatura no se encierra en feudos, ni debe encerrarse en fronteras. Leonardo Valencia ya lo dijo: el territorio es la literatura.

Mi pana Freddy Russo me dijo un día que “el arte es la única rama donde el ser humano podrá ejercer su total libertad”. Para mí, así debe ser, gústeles a unos o no.

- Jorge Osinaga -

10 de abril de 2006

ECM: el movimiento que revolucionó al Jazz contemporáneo

El Centro Cultural Ecuatoriano-Alemán organizará los días 25, 26 y 27 de abril de 2006 -de 18H00 a 20H00- el Seminario Alemania y el Jazz de la ECM; un análisis histórico y de apreciación musical del movimiento que revolucionó el Jazz contemporáneo. El objetivo del seminario es abrir los oídos del público ecuatoriano y en especial del guayaquileño, a un jazz prácticamente desconocido en nuestro medio.

El aporte de la ECM es fascinante y de muchísimo talento creativo, una opción mucho más fresca y superior al jazz actual de Norteamérica que, desde la muerte de Miles Davis, está en un estancamiento lamentable.

A inicios de la década del 70, el Jazz en Estados Unidos afrontaba una severa crisis con la incursión del Rock y el desarrollo de nuevos estilos jazzísticos. Empezaba a gestarse el Free Jazz, un salto gigantesco en la evolución del género y de tendencia conceptual libre; un movimiento que no fue entendido por su complejidad y que fue rechazado por su sonido estridente. La mayoría de los músicos del Free emigraron a Europa en búsqueda de nuevas experiencias, y sobretodo, para difundir sus ideas melódicas.

La inquietud de un abogado alemán llamado Manfred Eicher, lleva a crear en 1969 un estudio discográfico para reunir esa cantidad de nuevos talentos emigrados de la música: la ECM.

Desde entonces y bajo este sello, nuevos talentos empezaron a plasmar sus creaciones; creando un jazz que durante más de 30 años ha influido y sigue influyendo decididamente en la música contemporánea.




El saxofonista Jan Garbarek

Jazzmen de todas las latitudes del planeta han fusionado -empleando técnicas de avanzada- distintas músicas de diversas culturas de América, África y Asia, usando cientos de instrumentos antes desconocidos.

Entre las figuras destacadas del jazz nacidas en la ECM podemos destacar al pianista Keith Jarrett, al saxofonista Jan Garbarek, al percusionista Naná Vasconcelos, al guitarrista Egberto Gismonti, al bajista Eberhard Weber, al baterista Jack DeJohnette, y muchos más. Grandes jazzmen como Chick Corea y Don Cherry; y grupos como The Art Ensamble of Chicago también han sido acogidos por este sello.

El seminario tendrá una duración de 3 días, con sesiones diarias de 2 horas. Habrá proyección de imágenes, textos y audición de temas musicales. Se entregará material didáctico para los oyentes.

Instructor:

Freddy Russo, crítico musical y musicólogo ecuatoriano. Doctor en Ciencias Filosóficas con especialización en Estética y Música en la Pontificia Universidad Católica de Quito. Es un permanente investigador de la música popular y contemporánea. Autor del libro "Análisis histórico del jazz" (Editorial Ecoe, Bogotá-1993). Ha dictado diversos seminarios y conferencias sobre la música en diversos centros culturales, museos y universidades de Quito y Guayaquil. Colaboraciones suyas han sido publicadas en diversos medios de comunicación como Revista Diners de Colombia y Ecuador, Diario Hoy, Diario El Comercio y Diario El Universo.

Más información:

Para más información e inscripciones, los interesados pueden comunicarse con el Centro Cultural Ecuatoriano-Alemán a los teléfonos: 2 396793 y 2 396794, o al email: ccea@gye.satnet.net. Los cupos son limitados.



Dirección: Freddy Russo
Producción: Jorge Osinaga



Actualización al 2013:
El sonido más bello después del silencio: ECM, diario El Telégrafo, suplemento CartónPiedra, 12 de mayo de 2013.